Diez modas escandalosas que marcaron la Historia.

A partir del siglo XVI la moda marcó los distintos periodos a través de siluetas y prendas que en muchas ocasiones resultaron escandalosas. Quizás parezcan inofensivas en el mundo actual pero causaron gran revuelo cuando se introdujeron. Las formas de vestir pueden fomentar cambios sociales y la muerte de ciertas convenciones, en este post veremos ejemplos de prendas que marcaron nuevos tiempos y crearon una impresión duradera.

1- El Gaulle de María Antonienta.

Si existe un personaje atrayente para la historia del traje es sin dudas Maria Antonieta. La moda fue siempre una de sus debilidades y en cada elección vestimentaria causó revuelo para la monarquía que desaprobó muchas de sus desiciones así como también para la sociedad parisina.

Hacia fines de siglo XVIII en un afán por mostrarse más simple dadas las presiones sociales del periodo, la reina opto por vestir con textiles novedosos creados en Inglaterra y que poseían una característica provocadora, su translucidez. En la obra de 1783 de Le Brun, el vestido denominado Gaulle realizado en muselina propone una silueta despojada de los grandes decoros de la corte y con una impronta de ropa interior. La obra causo disgusto en la monarquía y tuvo que ser re-pintada por el artista cambiando el atuendo por uno que se adapte a las reglas de la corte.

Tutter-web1-LARGE

Marie Antoinette por  Le Brun en sus dos versiones de 1783.

2- El vestido Chemise.

Siguiendo la sintonía de la revolución francesa, el primer periodo del siglo XIX formalizo el uso de los textiles translucidos que había propuesto la abatida reina de Francia. El chemise, un vestido realizado en percalina o muselina, de talle alto, mangas cortas y larga falda se volvió popular entre las mujeres aristocráticas. La prenda dejaba poco para la imaginación, se llevaba sin corset lo que se consideró casi desnudez y fue retratado de forma caricaturesca durante los años que perduro.

6e53b13d23823d2ab3ac98a64fb02c9f

Vestido Chemise, Costume Parisien.

3- El Corset del Romanticismo.

A mitad de siglo XIX el corset volvió a escena con nuevas características de flexibilidad y “comodidad” propuestas por los avances de la confección durante la revolución industrial. En el caso del corset romántico y luego de estilo victoriano se profundizó el ajuste en el sector de la cintura llegando a medir 42 cms. Si bien fue cambiando de forma hasta su desaparición a principios de siglo XX, promovió una silueta opresiva para el cuerpo de la mujer y se mantuvo en la polémica durante todo el siglo. Médicos y grupos cómo la Sociedad del vestido Racional insistieron en su desaparición siendo en gran parte artifices del cambio que se logró a partir de la Belle Epoque.

087b7d969909b9cfb44b60ccac40e3a6

Corset del siglo XIX, Museo Victoria & Albert de Londres.

4- El retrato de Madame X

Madame X o Portrait of Madame X es el título de un retrato de John Singer Sargent basado en una joven socialité, Virginie Amélie Avegno Gautreau, esposa del banquero francés Pierre Gautreau. Fue pintada no como una comisión, sino a pedido de Sargent. La obra original y sus estudios previos proponían a la mujer con un vestidos negro de finos breteles. Sobre uno de los hombros el brete caía insinuando una sensualidad que fue recibida con escándalo en la sociedad parisina acusándola de indecente. El pintor al igual que Le Brun tuvo que rehacer la obra para cumplir con las convenciones sociales de finales de siglo XIX.

Madame X por John Singer Sargent.

 

5- Bloomers

La activista Amelia Bloomer propuso a mediados de siglo XIX una prenda que permitiera mayor comodidad a las mujeres a la hora de practicar deportes. La revolución industrial traía grandes inventos como el perfeccionamiento de la bicicleta pero era muy difícil para las mujeres poder disfrutar dadas las condiciones de su silueta que incluían la crinolina y el corset. Bloomer creo un pantalón de amplio volumen que pudiera simular la silueta extra corporal de las faldas del momento pero que a su vez permitiera a las mujeres pedalear sin ataduras. La prenda causo controversia y fue desechada por promover un estilo masculino en las mujeres. A finales del siglo,  acompañada por la sociedad del Vestido Racional, Bloomer volvió a imponer su idea, esta vez con éxito.

710e8999546e54639838e9cf5ebb4e92

Modas femeninas para ciclistas.

 

6- The LBD – El vestido negro.

La opulencia de la Belle Epoque llegó a su fin con el nuevo estereotipo de la mujer estilo Garconne luego de terminada la primera guerra. La silueta de los 20s instalaba un falda corta por debajo de la rodilla, brazos al descubierto y pocas curvas. La diseñadora Gabrielle “Coco” Chanel impuso el vestido negro de lineas simples creando una de las prendas comodín y más famosas de la historia de la moda. El LBD causo revuelo por sus líneas simples y el uso del color negro que hasta el momento estaba asociado preferentemente con el luto.

fe5c9477ff2c3091a1ad3b5b26d8c326

LBD por Chanel

 

7- New Look de Dior

En 1947 Christian Dior presenta su primera colección la cual denomino Corola. Inspirado en la flor y con reminiscencias de la Belle Epoque y el Rococó instaló la famosa silueta New Look. Una vuelta a los grandes metrajes de tela, que habían sido racionados durante la guerra, y un traje de hombros suaves y redondeados causaron gran revuelo. Por un lado la sociedad parisina se escandalizo al ver que la moda podía volver a su glamour y a los grandes gastos textiles dada la situación económica de posguerra llevando a muchas mujeres y hombres a manifestarse en la entrada de la Maison del diseñador. Por otra parte la silueta del New Look dejaba atrás la independencia y comodidad de los 20s, un retroceso que pudo atenuarse con la reaparición de Coco Chanel en 1955.

New Look de Dior 1947 – Ropa interior Warner’s 1957.

8- La Bikini

La búsqueda de comodidad en la practica deportiva femenina también se produjo en las prendas para la playa. La primera etapa del siglo XX tuvo una amplia propuesta de tipologías que fueron dejando mostrar el cuerpo y textiles que fueron perfeccionados para mayor adaptabilidad y secado. A partir del fin de la segunda guerra hace su aparición el traje de dos piezas, fue tal el escándalo que se lo apodo bikini por el sitio donde se realizaban las pruebas de la bomba atómica. En palabras de la editora Diana Vreeland: “El bikini es lo más importante desde la bomba atómica, úselo con frecuencia y úselo bien”.

ef293ac5d0529c6f15af3d2be08aadba

Brigitte Bardot con su bikini a fines de los 50s

 

9- La Minifalda

La revolución juvenil que marcó la década de los 60s fue uno de los cambios más importantes en cuento a silueta femenina y masculina. Hombres con pelo largo, camisas psicodélicas y sacos tres cuartos de colores vibrantes se oponían al aburrido y serio traje de tres piezas de sus padres. En el caso femenino la mejor demostración de juventud y rebelión se cristalizo en la minifalda. Diseñada por creativos jóvenes como Mary Quant y André Courreges fue sin dudas un emblema de la época y causo más de un revuelo.

8cafbd2a0e24517693e8b25127b99cce

Manifestación a favor de la minifalda.

10- Bondage Punk

Los 70s manifestaron un gran descontento en la juventud a partir de la crisis económica por el petróleo. Los nuevos jóvenes querían mostrarse distintos y por fuera de las modas de los 60s. Vivienne Westwood junto con Malcolm McLaren fueron los creadores de una de las anti modas con mayor controversia del siglo XX: el punk. La provocación, la mirada andrógina y la obscenidad fueron características del movimiento que llegó a su cúspide con la colección inspirada en el bondage. La carga erotica y sexual de las tipologías diseñadas por Westwood marcó el camino de muchos diseñadores y es al día de hoy una estética irreverente y polémica.

Jordan, ícono del punk, con las colección bondage de Vivienne Westwood en su local SEX de la calle Kings Road.

Fuentes consultadas: Google Arts & Culture.

Más info para consultar:

Serie A Stitch in Time, capítulo sobre María Antonieta.

Vestido camisero, modelo del mes. Museo del Traje Madrid.

Underwear. Victoria & Alberts Museum

Inside Chanel

New Look Dior by the V&A

Documental de Vivienne Westwood

 

 

Una respuesta a “Diez modas escandalosas que marcaron la Historia.”

  1. Avatar de agustina fasce
    agustina fasce

    Excelente! como siempre!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: