





































































Hola acá les dejamos las imágenes del período entre 1960 y 1970.
Hola acá les dejamos las imágenes del período entre 1960 y 1970.
Hola acá les dejamos algunas de las imágenes que vimos durante la clase de los 60s.
Londres se establece como centro de la moda juvenil.
Una de las diseñadoras más icónicas de la década: Mary Quant.
Gran parte de sus trabajos fueron realizados con materiales no textiles.
El peluquero Vidal Sassoon acompañó el cambio de la epoca creando el corte de 5 puntas.
Uno de los locales más ligados a la industria de la música: I was Lord Kitcheners Valet.
Otro tipo de experimentación con no textiles: vestidos de papel.
La moda de hombre cambio drásticamente en comparación a las décadas anteriores: Los jóvenes innovaron en color, estampa y corte.
La versión del estilo de los 60s en Francia a cargo del diseñador Andre Courreges.
Hacia finales de la década un nuevo estilo comienza a parecer esta vez rememorando el pasado de victoriano y de la Belle Epoque.
Una de las pioneras de este nuevo «romanticismo» fue la diseñadora Barbara Hulancki creadora de Biba.
David Bailey incursionó en el mundo de la fotografía de moda logrando nuevos parámetros a la hora de fotografiar modelos.
Algunas de las modelos más reconocidas de la década.
Los Mods fueron quizás la tribu urbana más representativa de principios de los 60s.
Algunos ejemplos de como los 60s pueden verse en la moda de hoy.
Hola acá les dejamos las imagenes de la clase del viernes sobre los años 60s.
El fotógrafo John French nos muestra el traspaso de la silueta de los 50s hacia la nueva línea joven que veremos en los 60s.
El swinging London se instala con la figura de diseñadores como Mary Quant y sus diseños sencillos y geométricos.
Una de sus colecciones más famosas es la wet collection donde utilizó materiales innovadores como el vinilo.
El contraste de color y la silueta aniñada se pueden ver en todas sus colecciones.
El corte de pelo de 5 puntas creado por Vidal Sassoon fue el más famoso de la epoca.
La iconografía inglesa se fusiona con la musica rock y pop. El lugar para adquirirla: I was Lord Kitcheners Valet.
Las grandes tiendas se adaptan al nuevo consumo y compran las colecciones de diseñadores jóvenes.
La moda masculina jovén termina de separarse de las modas de adulto. Los trajes toman color y ya no se respeta el armado del terno.
En Francia Andre Courreges realiza su aporte a la moda futurista con presentaciones casi espaciales.
A partir de la segunda mitad del siglo XX empiezan a aparecer modas con rasgos curvilíneos que vienen de la psicodelia y con inspiración Art Nouveau.
La casa Biba trae diseños etéreos para aquellos que no se inclinan por el op art.
La dupla modelo / fotógrafo se hace fuerte en esta década. David Bailey y Jean Shrimpton realizaron infinitas producciones para Vogue y otras revistas.
David bailey es también conocido por sus retratos a músicos y artistas.
La modelo Twiggy con su imagen aniñada y androgina es la personificación del estilo de la decada.
El diseño escandinavo sigue con su presencia en los textiles. La marca Marimekko trae motivos op art con estructuras simples y de gran escala. Los colores siguen contrastantes y estridentes.
El paralelismo entre moda y diseño industrial se hace cada vez más notorio.