NEOCLASICO
Historia I: Neoclasicismo.
Historia I – Clase Neoclasicismo
Acá les dejamos algunas de la imágenes que vimos en la última clase, en la cual analizamos la influencia de la Revolución Francesa, el desarrollo de la industria textil en Inglaterra y el descubrimiento de la ruinas de Pompeya y Herculano en el traje de principios del Siglo XIX.
Con Neoclasicismo cerramos los temas correspondientes al ámbito práctico que evaluaremos en el parcial del 29 de mayo. Para esta clase corresponde el texto Kioto – Moda una historia – Siglo XIX solamente las dos primeras páginas, el resto del capítulo es para la clase posterior al examen.En Inglaterra se desarrollan hiladoras para algodón mecánicas (hidráulicas o a vapor)
Las prendas de abrigo serán, además del chal de cachemira, el bolero o spencer y el redingote o riding-coat, ambos provenientes del traje masculino inglés
El traje masculino o terno está integrado por tres prendas, chaqueta, chaleco y calzón. La influencia inglesa será muy notable. El calzón se irá alargando lentamente, pasando de la rodilla a la pantorrilla, hasta alcanzar finalmente el tobillo a fines del periodo. Muy ajustados, algunos incluso realizados en tejido de punto, generalmente de colores claros, en contraste con las chaquetas.
La anglomanía popularizó las sencillas telas de algodón afectando seriamente a la industria sedera de Lyon y consecuentemente a la economía francesa. Para reactivarla, Napoleón publica un decreto imperial mediante el cual regula la etiqueta dentro de la corte y en las ceremonias públicas: tanto hombres como mujeres deberán vestir trajes de seda.
Las mujeres llevan el cabello recogido al estilo griego, acompañado por una capota de amplia ala o visera. El calzado también toma características del mundo grecolatino, con cintas que se envuelven hasta la altura de la pantorrilla.
Ejemplo de vestuario cinematográfico: Pride & Prejudice (Orgullo y Prejuicio) 2005 – Dir. Joe Wright – Vest. Jacqueline Durran
Resignificaciones contemporáneas: Dolce & Gabbana F/W 06.07 por Steven Meisel
SaveSave
Historia I – Clase Neoclasicismo
Acá les dejamos algunas imágenes y videos que vimos en clase. Con Neoclasicismo cerramos los temas correspondientes al práctico que evaluaremos en el parcial del 17 de octubre.
Ejemplo de vestuario cinematográfico:
Pride & Prejudice (Orgullo y Prejuicio) 2005 – Dir. Joe Wright – Vest. Jacqueline Durran
Resignificaciones contemporáneas:
Dolce & Gabbana F/W 06.07 por Steven Meisel
Clase Neoclásico
Acá les dejamos algunas imágenes que vimos en clase
Apuntes y notas de parcial
Estos son los últimos capítulos para el cuatrimestre tomados de «MODA Una historia del siglo XVIII al siglo XX»
Kioto-Moda una historia-Rococo
Kioto-Moda una historia-Siglo XIX
Les dejamos el link al Instituto de la Indumentaria de Kioto para que puedan recorrer su archivo digital que contiene excelentes fotografías de prendas del período tratado en el libro.
En el siguiente link a un archivo de Google Drive van a encontrar las notas de los parciales. Les recordamos que la fecha del recuperatorio es el martes 27 de junio, tanto para ausentes como para no aprobados.
Apuntes para las próximas clases
Acá les dejamos los últimos textos (también están en fotocopiadora 2do piso)
Kioto-Moda una historia-Rococo
Kioto-Moda una historia-Siglo XIX
Ambos capítulos pertenecen al libro editado por el Instituto de la Indumentaria de Kioto
Clase Martes 2 de Junio: Neoclásico Ida y Vuelta
Martes 2 de Junio: Clase Neoclasicismo.
Apuntes para clase martes 2 de junio
Acá les dejamos los textos para la próxima clase (también están en fotocopiadora 2do piso)
Kioto-Moda una historia-Rococo
Kioto-Moda una historia-Siglo XIX
Ambos capítulos pertenecen al libro editado por el Instituto de la Indumentaria de Kioto