HDIyT – consignas para 2do cuatrimestre 2019

Bienvenidos!

El anuncio de hoy es para ambos niveles de la materia pero les recordamos que este blog está organizado para que puedan consultar las publicaciones que corresponden exclusivamente a cada nivel clickeando en las pestañas del menú superior «Historia T y T 1» o «Historia T y T 2» según corresponda.

Les recomendamos que se suscriban para recibir en sus casillas de mail los avisos de nuevas publicaciones, recuerden confirmar la suscripción en el mail que les envía WordPress para activar los avisos.

En la clase explicamos el trabajo que vamos a realizar durante el cuatrimestre y en este LINK pueden ver la consigna completa. Iremos dándole forma y aclarando dudas que vayan surgiendo a medida que avancemos en la cursada.

Los textos con los que vamos a trabajar ya están publicados en la sección APUNTES de este blog y para la próxima clase práctica corresponden:

Nivel 1 para clase 20 de agosto 

del libro Historia del traje en Occidente, desde los orígenes hasta la actualidad. Boucher, F. (2009) Ed Gustavo Gili 

  •  El traje: Orígenes y Evolución
  •  Egipto

La primera parte del libro Grecia: indumentaria, mitos y tejidos. Bembibre, Carlos. Ed Nobuko

  • Grecia

Leer todos los textos y presentar una lámina para cada uno de los períodos históricos. Para la próxima clase tendríamos 3 láminas: Orígenes // Egipto // Grecia. Trabajaremos en el taller en grupos, por lo tanto, pueden optar por llevar las láminas ya finalizadas o imágenes sueltas correspondientes a cada período con sus respectivas memorias descriptivas (les recordamos que la asistencia a la materia se registra con la presentación del TP).

Nivel 2 para clase 20 de agosto

del libro Piel de angel. Gavarrón, L. and Berlanga, L. (1997). Barcelona: Tusquets.

  • La Belle Epoque (1890-1914)
  • La alocada garçonne de los felices años veinte

del libro La historia de los textiles. Ginsburg, M. (1995).

  • La reacción del artista 1880-1939

del libro Historia del traje en Occidente, desde los orígenes hasta la actualidad. Boucher, F. (2009) Ed Gustavo Gili

  • 1920-1947

del libro Bauhaus. Droste, Magdalena Ed Taschen

  • compilación sobre el Taller Textil

Leer todos los capítulos y presentar una lámina para cada uno de los períodos históricos relacionando en una misma presentación los textos que refieran a la misma época. Para la próxima clase tendríamos 2 láminas: periodo Belle Epoque // periodo años 20. Trabajaremos en el taller en grupos, por lo tanto, pueden optar por llevar las láminas ya finalizadas o imágenes sueltas correspondientes a cada período con sus respectivas memorias descriptivas (les recordamos que la asistencia a la materia se registra con la presentación del TP).

Les recordamos que el próximo martes 13 no tendremos actividad en la cátedra para que puedan participar de la 4ta. Bienal de Diseño UBA

 

HDIyT – consignas para 1er cuatrimestre 2019

Bienvenidos!

El anuncio de hoy es para ambos niveles de la materia pero les recordamos que este blog está organizado para que puedan consultar las publicaciones que corresponden exclusivamente a cada nivel clickeando en las pestañas del menú superior «Historia T y T 1» o «Historia T y T 2» según corresponda.

Les recomendamos que se suscriban para recibir en sus casillas de mail los avisos de nuevas publicaciones, recuerden confirmar la suscripción en el mail que les envía WordPress para activar los avisos.

En la clase explicamos el trabajo que vamos a realizar durante el cuatrimestre y en este link pueden ver las consignas completas. Iremos dándole forma y aclarando dudas que vayan surgiendo a medida que avancemos en la cursada.

Los textos con los que vamos a trabajar ya están publicados en la sección APUNTES de este blog y para la próxima clase práctica corresponden:

Nivel 1 para clase 9 abril

del libro Historia del traje en Occidente, desde los orígenes hasta la actualidad. Boucher, F. (2009) Ed Gustavo Gili

  • El traje: Orígenes y Evolución
  • Egipto
  • Roma

La primera parte del libro Grecia: indumentaria, mitos y tejidos. Bembibre, Carlos. Ed Nobuko

del libro El tejido en época romana. Alfaro Giner

  • selección de páginas 15 a 29

del libro La historia de los textiles. Ginsburg, M. (1995)

  • Cap 1 “La Antigüedad hasta 1550”

Leer todos los capítulos y presentar un TP para cada uno de los períodos históricos relacionando en una misma presentación los textos que refieran a la misma época. Para la próxima clase tendríamos 3 láminas: Orígenes y Egipto // Grecia // Roma (les recordamos que la asistencia a la clase práctica se registra con la presentación del TP)

Nivel 2 para clase 9 de abril

del libro Piel de angel. Gavarrón, L. and Berlanga, L. (1997). Barcelona: Tusquets.

  • La Belle Epoque (1890-1914)
  • La alocada garçonne de los felices años veinte

del libro La historia de los textiles. Ginsburg, M. (1995).

  • La reacción del artista 1880-1939

del libro Historia del traje en Occidente, desde los orígenes hasta la actualidad. Boucher, F. (2009) Ed Gustavo Gili

  • 1920-1947

del libro Bauhaus. Droste, Magdalena Ed Taschen

  • compilación sobre el Taller Textil

Leer todos los capítulos y presentar un TP para cada uno de los períodos históricos relacionando en una misma presentación los textos que refieran a la misma época. Para la próxima clase tendríamos 2 láminas: Belle Epoque // Años 20 (les recordamos que la asistencia a la clase práctica se registra con la presentación del TP)

Si tienen alguna consulta que no pueda esperar al próximo martes pueden plantearla como comentario en este posteo e intentaremos resolverla.

HDIyT – consignas para el cuatrimestre

El anuncio de hoy es para ambos niveles de la materia pero les recordamos que este blog está organizado para que puedan consultar las publicaciones que corresponden exclusivamente a cada nivel clickeando en las pestañas del menú superior «Historia T y T 1» o «Historia T y T 2» según corresponda.

Les recomendamos que se suscriban para recibir en sus casillas de mail los avisos de nuevas publicaciones, recuerden confirmar la suscripción en el mail que les envía WordPress para activar los avisos.

El martes pasado explicamos el trabajo que vamos a realizar durante el cuatrimestre y en este link pueden ver las consignas completas. Iremos dándole forma y aclarando dudas que vayan surgiendo a medida que avancemos en la cursada.

Los textos con los que vamos a trabajar ya están publicados en la sección APUNTES de este blog y para la próxima clase práctica corresponden:

Nivel 1 para clase 28 de agosto

del libro Historia del traje en Occidente, desde los orígenes hasta la actualidad. Boucher, F. (2009) Ed Gustavo Gili

  • El traje: Orígenes y Evolución
  • Egipto
  • Roma
  • Baja Edad Media

Grecia: indumentaria, mitos y tejidos. Bembibre, Carlos. Ed Nobuko

del libro El tejido en época romana. Alfaro Giner

  • selección de páginas 15 a 29

del libro La historia de los textiles. Ginsburg, M. (1995)

  • Cap 1 “La Antigüedad hasta 1550”

Leer todos los capítulos y presentar un TP para cada uno de los períodos históricos relacionando en una misma presentación los textos que refieran a la misma época. Para la próxima clase tendríamos 3 láminas: Orígenes y Egipto // Grecia y Roma // Edad Media (les recordamos que la asistencia a la clase práctica se registra con la presentación del TP)

Nivel 2 para clase 4 de septiembre

del libro Piel de angel. Gavarrón, L. and Berlanga, L. (1997). Barcelona: Tusquets.

  • La Belle Epoque (1890-1914)
  • La alocada garçonne de los felices años veinte

del libro La historia de los textiles. Ginsburg, M. (1995).

  • La reacción del artista 1880-1939

del libro Historia del traje en Occidente, desde los orígenes hasta la actualidad. Boucher, F. (2009) Ed Gustavo Gili

  • 1920-1947

del libro Bauhaus. Droste, Magdalena Ed Taschen

  • compilación sobre el Taller Textil

Leer todos los capítulos y presentar un TP para cada uno de los períodos históricos relacionando en una misma presentación los textos que refieran a la misma época. Para la próxima clase tendríamos 3 láminas: Belle Epoque // Años 20 // Años 30 y primeros 40 (les recordamos que la asistencia a la clase práctica se registra con la presentación del TP)

Si tienen alguna consulta que no pueda esperar al próximo martes pueden plantearla como comentario en este posteo e intentaremos resolverla.

Texto para martes 2 de mayo

Hola!

Acá les dejamos el link al capítulo que trabajaremos en el próximo práctico: Historia del traje en occidente de François Boucher Renacimiento.

Con este periodo cerramos los contenidos que van a integrar el primer parcial previsto para el 16 de mayo.

Aprovechamos para hacer un repaso de los contenidos desde el inicio de cuatrimestre:

El material desarrollado con Alfredo en los teóricos lo encuentran en la sección Bitácora de la web, tienen detallado clase por clase actualmente hasta Edad Media y próximamente encontrarán Renacimiento.

Los textos sobre indumentaria y textiles están en la sección Apuntes de este blog. Para el primer parcial entran todos los temas hasta Renacimiento inclusive, tanto lo que vemos en clase como lo que se publica acá.

En las clases prácticas les fuimos entregando algunos cuestionarios para que utilicen a modo de guía de lectura y estudio. Les dejamos a continuación las preguntas para Roma, Bizancio y Baja Edad Media de los textos detallados en Textos para martes 25 de abril

Madeleine Ginsburg
¿De qué manera se vinculan en la industria textil bizantina las técnicas de producción con la estructura de la sociedad?
¿Qué textil predominó en la industria bizantina textil? Desarrolle y justifique
Describa la labor de los grandes centros de producción de lana en la Edad Media, explicando cuales fueron.
¿Cualés son las principales características de los tejidos de lana durante la Edad Media?

Alfaro Giner
¿Cuál era el tipo de fibra más utilizado por los Romanos?
¿Por qué se dice que la lana es la fibra idónea para la protección del cuerpo al frio y al calor?
¿Qué tipos de lana distinguían los Romanos? Nombrar los tipos más corrientes de lana en la época
Compare el proceso de tratamiento de las fibras de lana antiguo y el industrial actual
Definir la fibra más utilizada en los imperios Egipcios Romanos y Chinos
¿Cuál es el proceso de hilatura para la seda? ¿Qué característica posee?
¿De qué edad datan los restos arqueológicos más antiguos del lino?
¿Como es el proceso de obtención del lino y cuáles son sus principales características?

François Boucher: Roma
¿Qué sistema de producción de las prendas se desarrolla con mayor fuerza durante este período? ¿Se modifica la estructura con relación al período griego?
¿Cuáles son las prendas femeninas y masculinas más significativas? ¿Cómo se clasifican?
¿Qué son las Leyes Suntuarias? La creación de Pretextas, con sus características particulares ¿puede considerarse como el principio de dichas leyes?
¿Con qué recursos comienza a distinguirse el usuario femenino del masculino?
Más allá de la funcionalidad del calzado ¿por qué se lo considera determinante a la hora de vestir?
¿Qué indumento “innovador” incorporan los romanos para la guerra?
¿Qué registros permiten que se conozcan características del vestir de la época?

François Boucher: Baja Edad Media
Enumere los factores más destacados ligados a cambios considerables en el traje.
¿Qué clases sociales se presentan el texto?
¿Cuáles son los países o reinos que se analizan? ¿En qué aspecto de la producción del traje se especializa cada uno?
¿Cuáles son las prendas que se nombran para el período? Marcar en el texto e identificar su uso de acuerdo al género.
Enumere los accesorios tratados en el texto.
¿Qué información nos aporta sobre los textiles?

Textos para martes 25 de abril

Hola!

Acá les dejamos los links a los textos para los temas que trabajaremos en el próximo práctico.

El tejido en época romana de Carmen Alfaro Giner : primer capítulo «Materias primas empleadas» páginas 15 a 29

eltejidoenlaepocaromana.jpg

La historia de los textiles de Madeleine Ginsburg: les dejamos el primer capítulo completo aunque lo obligatorio es «La industria bizantina de la seda» págs 17 a 19 y «El comercio de la lana en la Edad Media» págs 29 a 33

Guinsburg Historia de los textiles

Historia del traje en occidente de François Boucher: la selección sobre Roma y Baja Edad Media

Boucher tapa

También pueden conseguirlos en la fotocopiadora del 2do piso a partir del próximo lunes