Y por último los videos que vimos en clase sobre la década de los 60s.
Granny takes a trip. Una visita por Kings Road.
Mary Quant y su tienda Bazaar.
Barbara Hulanicki y Biba.
Y por último los videos que vimos en clase sobre la década de los 60s.
Granny takes a trip. Una visita por Kings Road.
Mary Quant y su tienda Bazaar.
Barbara Hulanicki y Biba.
Algunos ejemplos de como los 60s pueden verse en la moda de hoy.
Hola acá les dejamos las imagenes que vimos en la clase sobre la decada de los 60s.
A fines de los 50s se empieza a ver un cambio en la silueta que va a estar relaciona con una mirada futurista de líneas geométricas y simples.
Londres se convierte en una capital de moda joven con diseñadores como Mary Quant.
Hay una amplia experimentación en materia de textiles como el uso de vinilos y pvc para indumentaria.
El boom del color y la mini van de la mano con la nueva juventud.
Los motivos relacionados al arte óptico aparecen en prendas y accesorios.
Gran cantidad de diseñadores toman inspiraciones del arte. Arte pop y arte op aparecen en colecciones durante toda la decada.
La música y los diseñadores comienzan a formar duplas inseparables.
Las primeras ideas relacionadas al consumo aparecen traducidas en prendas: El vestido de papel
La indumentaria masculina realiza un giro de 180º. Ahora los hombres también vestían colores y nuevas texturas.
En Francia Andre Courreges es el icono de la moda espacial / futurista.
Hacia fines de la decada podemos ver una silueta que empieza a relacionarse con lo que después conoceremos como hippie romántico.
Los editoriales de moda se descontracturan y se juega con los exteriores. El fotógrafo de moda es David Bailey.
Las modelos se reconocen por nombre y apellido y son los nuevos iconos de la moda.
La industria textil sigue la tendencia con motivos geométricos y op.
El diseño se torna multidisciplinar y la tendencia puede apreciarse tanto en indumentaria, textiles, deco y objetos.
Sobre la muestra de Prada y Schiaparelli en el Met.
Stephen Jones:
Hola acá les dejamos algunas imagenes que vimos durante la clase del martes.
Algunos diseños textiles del momento con estampas florales. Acompañan la tendencia de la vida saludable.
El deporte forma parte de la vida diaria y se instala entre las mujeres.
Un icono de la epoca: Marlene Dietrich
Los accesorios son parte indispensable en el conjunto. Toda la atención esta enfocada hacia los zapatos, sombreros, guantes y pieles.
La actrices de Hollywood marcan los estilos de la década.
Elsa Schiaparelli se distingue por sus diseños y relación con el arte.
Bocetos de su colección inspirada en el circo.
Saco hecho en conjunto con Jean Cocteau
Algunos de sus diseños de sombreros.
Algunas resignificaciones actuales inspiradas en diseños de Elsa Schiaparelli.
Imagenes de la muestra sobre Schiaparelli y Prada en el Met.
Madeleine Vionnet:
Acá les dejamos los videos que vimos durante la clase de los años 20s.
Casa Lesage y su relación con Chanel:
La charla de la hija de Gunta Stolzl sobre su vida en la Bauhaus:
Web de Gunta Stolzl:
Algunas colecciones inspiradas en el periodo 1918 – 1929 entre ellas el trabajo de la casa Chanel en la actualidad y el estilo piyama realizado por varios diseñadores en las últimas temporadas.
Holá acá les dejamos la clase del último martes sobre los años 20s.
La era del Jazz y el Arte Deco. La actriz Joan Crawford posa con un conjunto típico de los años 20s-
El pantalón y el estilo piyama hacen furor entre las mujeres de la época. La Garconne aparece con su pelo corto y fumando en público.
Un catalogo de la epoca muestra ahora una silueta rectangular con el talle en la cadera. Acompañan los conjuntos el famoso sombrero cloche.
El diseñador francés Jean Patou trabaja con el estilo a la garconne y la vida al aire libre.
Otra diseñadora textil de la epoca fue Sonia Delaunay que trabajó desde el uso del color y la geometría.
El taller de tejeduría de la Bauhaus liderado por Gunta Stolzl tuvo un gran impacto en el diseño textil del siglo xx.
La figura de Coco Chanel es un ícono de los años 20s. En la foto se la puede ver fumando en su clásico forreau negro y collar e perlas.
La casa Lesage creadora de todos sus bordados.
Las imagenes sobre la resignificación de los diseños de Paul Poiret.
Hola, acá les dejamos algunas imaganes de la clase del martes sobre la Belle Epoque y el diseñador Paul Poiret.
La silueta reloj de arena de la Belle Epoque.
La gibson girl acompaña el estilo de mujer propuesto por el Art Nouveau.
Una pequeña cronología de como se fue transformando la silueta a principios de siglo XX.
Peggy Guggenheim fotografiada por Man Ray y vestida por Paul Poiret.
Algunos modelos de Paul Poiret con sus distintas inspiraciones.
Su mujer y otros modelos cargados de una fuerte presencia oriental.
Detalle de uno de sus bordados.
Fue un pionero en el armado de catalogos de moda.
Mujeres con su famosa falda trabada.
En su atelier Rosine.
Poiret tuvo una gran influencia por parte de los Ballets Rusos.
Algunos de los diseños textiles realizados junto a Raoul Duffy