Historia I – Clase Barroco

Este es el resumen del práctico sobre Barroco que trabajamos el martes en base al libro de Carlos Bembibre «Del Barroco al Rococó: indumentaria, encajes y bordados».

Podemos analizar la evolución del traje durante el siglo XVII y XVIII tomando cada uno de los reinados franceses como una etapa con sus características propias.

08 Barroco 2017 cortito.001

Enrique IV y minoridad de Luis XIII 1589-1617

El traje continúa teniendo un estilo nacional en Europa, con sus principales exponentes en Francia, España e Inglaterra. El estilo español se caracteriza por ser es el más austero y conservador.
08 Barroco 2017 cortito.00208 Barroco 2017 cortito.00308 Barroco 2017 cortito.00408 Barroco 2017 cortito.00508 Barroco 2017 cortito.00608 Barroco 2017 cortito.007El traje francés es el más moderno y exhuberante. Conviven algunos elementos tradicionales con otros más novedosos, en la imagen anterior se muestran como ejemplo los distintos modelos de cuello.08 Barroco 2017 cortito.00808 Barroco 2017 cortito.009Elizabeth I gobierna Inglaterra hasta su muerte en 1603, influenciando fuertemente el estilo femenino de los primeros años del Barroco.08 Barroco 2017 cortito.01008 Barroco 2017 cortito.011Es importante entender el contraste entre el traje inglés y el español, las diferencias en la silueta son significativas. La imagen que sigue muestra un corset francés de fines de siglo XVI, consiste de 3 piezas rígidas articuladas con bisagras laterales.08 Barroco 2017 cortito.01208 Barroco 2017 cortito.01308 Barroco 2017 cortito.01408 Barroco 2017 cortito.01508 Barroco 2017 cortito.016

Luis XIII 1617-1643

Se conoce a este período de la historia del traje con el nombre de «estilo mosquetero».
08 Barroco 2017 cortito.01708 Barroco 2017 cortito.018Durante el reinado de Luis XIII se consolida el rol de Francia como árbitro de la moda europea.
08 Barroco 2017 cortito.01908 Barroco 2017 cortito.02008 Barroco 2017 cortito.02108 Barroco 2017 cortito.02208 Barroco 2017 cortito.02308 Barroco 2017 cortito.024La gorguera desaparece por completo dejando lugar al cuello de banda caída.08 Barroco 2017 cortito.02508 Barroco 2017 cortito.02608 Barroco 2017 cortito.02708 Barroco 2017 cortito.02808 Barroco 2017 cortito.02908 Barroco 2017 cortito.03008 Barroco 2017 cortito.03208 Barroco 2017 cortito.033Si bien los zapatos no se abandonan totalmente, las botas son las favoritas.08 Barroco 2017 cortito.03408 Barroco 2017 cortito.03508 Barroco 2017 cortito.036La silueta femenina pierde la rigidez geométrica de la etapa anterior y se caracteriza por la superposición de faldas y vestidos en tonos contrastantes dispuestos teatralmente sobre el cuerpo.
08 Barroco 2017 cortito.03708 Barroco 2017 cortito.03808 Barroco 2017 cortito.03908 Barroco 2017 cortito.04008 Barroco 2017 cortito.04108 Barroco 2017 cortito.04208 Barroco 2017 cortito.04308 Barroco 2017 cortito.044Los escotes son cada vez más pronunciados y pueden cubrirse parcialmente con pañuelos translúcidos o con la misma camisa que se lleva debajo. Las mujeres sólo llevan sombrero en el exterior, tanto para montar a caballo o para situaciones relacionadas con la caza.
08 Barroco 2017 cortito.04508 Barroco 2017 cortito.04608 Barroco 2017 cortito.04708 Barroco 2017 cortito.04808 Barroco 2017 cortito.04908 Barroco 2017 cortito.05008 Barroco 2017 cortito.05108 Barroco 2017 cortito.05208 Barroco 2017 cortito.053Recordemos que los niños visten igual a los adultos.08 Barroco 2017 cortito.05408 Barroco 2017 cortito.05508 Barroco 2017 cortito.056

Luis XIV 1643-171508 Barroco 2017 cortito.057Estas imágenes registran claramente la relevancia del concepto de traje nacional. Podemos analizar el contraste entre la corte francesa (izquierda) y la corte suiza (derecha). Lo mismo sucede con la corte española en la imagen siguiente.08 Barroco 2017 cortito.05808 Barroco 2017 cortito.05908 Barroco 2017 cortito.06008 Barroco 2017 cortito.06108 Barroco 2017 cortito.06208 Barroco 2017 cortito.06308 Barroco 2017 cortito.06408 Barroco 2017 cortito.06508 Barroco 2017 cortito.06608 Barroco 2017 cortito.067El cabello de lleva largo y rizado o se usa una peluca con esas características. Al cuello de banda caída se superponen el jabot y la cravat. Se priorizan los zapatos por sobre las botas.08 Barroco 2017 cortito.06808 Barroco 2017 cortito.06908 Barroco 2017 cortito.07008 Barroco 2017 cortito.07108 Barroco 2017 cortito.072Los cambios en el traje femenino son menores. Se impone un nuevo escote con forma de bote y el peinado de moda con rizos y recogido a los lados se denomina a la sevigné08 Barroco 2017 cortito.07308 Barroco 2017 cortito.07408 Barroco 2017 cortito.07508 Barroco 2017 cortito.07608 Barroco 2017 cortito.07708 Barroco 2017 cortito.07808 Barroco 2017 cortito.07908 Barroco 2017 cortito.08008 Barroco 2017 cortito.08108 Barroco 2017 cortito.08208 Barroco 2017 cortito.08308 Barroco 2017 cortito.08408 Barroco 2017 cortito.085

Algunas imágenes de diseñadores contemporáneos resignificando los conceptos del Barroco

Vimos el desfile de CHANEL de la colección Paris Edimburgo 2012-2013 de la serie Métiers d’Art

Los párrafos que siguen explicando estas colecciones fueron tomados de la web de CHANEL en la que publican habitualmente sus novedades

Métiers d’Art
Les Métiers d’Art es el término francés que hace referencia a la herencia del “savoir-faire” tradicional que ha sido reinventado sin cesar. El profesional transforma la materia para producir creaciones únicas o de edición limitada. El artesano de la disciplina artística representa lo extraordinario.

Maisons d’Art
Desde 2002, se han unido grandes talleres a la Maison Chanel formando parte de Maisons d’Art: Lemarié (plumajero, 1880), Causse (guantero, 1892), Massaro (botero, 1894), Barrie (mallero, 1903), Lesage (bordador, 1903), Desrues (bisutero, 1929), Maison Michel (modisto, 1936), Montex (bordador, 1939), Lognon (especializado en plisados, 1945) o Goossens (orfebre, 1950).

Algunas imágenes del desfile y gráficas de la colección

Handmade with love in France

Y otros ejemplos de resignificación del período

 

SaveSave

SaveSave

SaveSaveSaveSave

SaveSave

5 respuestas a “Historia I – Clase Barroco”

  1. Avatar de carpediem61blog
    carpediem61blog

    Genial trabajo, estoy leyendo justo ahora un ensayo biográfico sobre Luís XIII y su hijo, el Rey Sol, me viene de maravilla esta clase para imaginarme todos los personajes en su apariencia cotidiana. Siempre es un placer consultar tu trabajo. ¡Feliz martes!

    1. Muchas gracias por tu comentario!

  2. Avatar de Noelia Segovia Aguirre
    Noelia Segovia Aguirre

    Hola profe, recién le hice un comentario pero me olvide decirle que curso historia I y quería saber la nota de mi parcial!!! Gracias

    1. Hola Noelia, tu parcial está aprobado con 6 (seis)
      Saludos, Gisela

      1. Avatar de Noelia Segovia Aguirre
        Noelia Segovia Aguirre

        Gracias profe!! saludos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: