Historia I: Clase Baja Edad Media

Les dejamos algunas imágenes referentes a la Temprana y Alta Edad Media para mostrar la evolución hacia el traje ajustado, cosido y cerrado de la Baja Edad Media.

Acá hacemos un resumen de las prendas, accesorios y textiles que encontramos en el capítulo de François Boucher para los siglos XIV y XV.

Al emerger una burguesía rica que se elevaba al nivel de la nobleza, el traje se transformó en un medio de expresión de ascenso económico para los comerciantes y de preeminencia para los nobles. Además de las prendas enumeradas arriba, las mujeres llevan siempre un primer vestido llamado cota o saya. Sobre la cota o saya podemos encontrar una variedad de prendas de las cuales señalamos las más importantes: cotardía, hopalanda y sobreveste.

Estas prendas se pueden distinguir a partir de las notables diferencias entre sus mangas y escotes.

El reemplazo del traje largo por uno corto requiere de importantes modificaciones en las prendas inferiores. Las calzas dejan de ser dos piezas separadas para transformarse en calzas de cola, una sóla prenda que cubre por completo la parte inferior del cuerpo desde la cintura.

El jubón es la prenda a tener en cuenta para los periodos históricos siguientes; es muy dificil precisar sus características ya que su forma es muy cambiante. Es importante analizar los recursos que se utilizan para unir entre sí las piezas que componen la prenda, permitiendo el movimiento de quien la lleva.

Debajo de la huca podemos distinguir el jubón y las calzas negras. Las imágenes superior e inferior forman parte del calendario «Las muy ricas horas del Duque de Berry». Este libro de horas es de gran importancia para el estudio del traje del siglo XV.

Un libro de horas y el estuche en el que se guardaba para protegerlo. El rol de los textiles es de gran importancia en la competencia por la igualación/diferenciación social. Al ser todas las prendas de uso extendido en las diferentes clases sociales, el material con el cual se confeccionan es el factor distintivo: brocado, damasco, terciopelo y raso para la nobleza (ver Duque de Berry), y paños muy coloridos para los burgueses (ver matrimonio Arnolfini).

Resignificaciones contemporáneas

06 Baja Edad Media.06006 Baja Edad Media.061

06 Baja Edad Media.06506 Baja Edad Media.06606 Baja Edad Media.06706 Baja Edad Media.06806 Baja Edad Media.06906 Baja Edad Media.070

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: