Hola!
Acá les dejamos el link al capítulo que trabajaremos en el próximo práctico: Historia del traje en occidente de François Boucher Renacimiento.
Con este periodo cerramos los contenidos que van a integrar el primer parcial previsto para el 16 de mayo.
Aprovechamos para hacer un repaso de los contenidos desde el inicio de cuatrimestre:
El material desarrollado con Alfredo en los teóricos lo encuentran en la sección Bitácora de la web, tienen detallado clase por clase actualmente hasta Edad Media y próximamente encontrarán Renacimiento.
Los textos sobre indumentaria y textiles están en la sección Apuntes de este blog. Para el primer parcial entran todos los temas hasta Renacimiento inclusive, tanto lo que vemos en clase como lo que se publica acá.
En las clases prácticas les fuimos entregando algunos cuestionarios para que utilicen a modo de guía de lectura y estudio. Les dejamos a continuación las preguntas para Roma, Bizancio y Baja Edad Media de los textos detallados en Textos para martes 25 de abril
Madeleine Ginsburg
¿De qué manera se vinculan en la industria textil bizantina las técnicas de producción con la estructura de la sociedad?
¿Qué textil predominó en la industria bizantina textil? Desarrolle y justifique
Describa la labor de los grandes centros de producción de lana en la Edad Media, explicando cuales fueron.
¿Cualés son las principales características de los tejidos de lana durante la Edad Media?
Alfaro Giner
¿Cuál era el tipo de fibra más utilizado por los Romanos?
¿Por qué se dice que la lana es la fibra idónea para la protección del cuerpo al frio y al calor?
¿Qué tipos de lana distinguían los Romanos? Nombrar los tipos más corrientes de lana en la época
Compare el proceso de tratamiento de las fibras de lana antiguo y el industrial actual
Definir la fibra más utilizada en los imperios Egipcios Romanos y Chinos
¿Cuál es el proceso de hilatura para la seda? ¿Qué característica posee?
¿De qué edad datan los restos arqueológicos más antiguos del lino?
¿Como es el proceso de obtención del lino y cuáles son sus principales características?
François Boucher: Roma
¿Qué sistema de producción de las prendas se desarrolla con mayor fuerza durante este período? ¿Se modifica la estructura con relación al período griego?
¿Cuáles son las prendas femeninas y masculinas más significativas? ¿Cómo se clasifican?
¿Qué son las Leyes Suntuarias? La creación de Pretextas, con sus características particulares ¿puede considerarse como el principio de dichas leyes?
¿Con qué recursos comienza a distinguirse el usuario femenino del masculino?
Más allá de la funcionalidad del calzado ¿por qué se lo considera determinante a la hora de vestir?
¿Qué indumento “innovador” incorporan los romanos para la guerra?
¿Qué registros permiten que se conozcan características del vestir de la época?
François Boucher: Baja Edad Media
Enumere los factores más destacados ligados a cambios considerables en el traje.
¿Qué clases sociales se presentan el texto?
¿Cuáles son los países o reinos que se analizan? ¿En qué aspecto de la producción del traje se especializa cada uno?
¿Cuáles son las prendas que se nombran para el período? Marcar en el texto e identificar su uso de acuerdo al género.
Enumere los accesorios tratados en el texto.
¿Qué información nos aporta sobre los textiles?
Deja una respuesta