«Ya en 1914 los Estados Unidos eran la principal economía industrial y el principal pionero, modelo y fuerza impulsora de la producción y la cultura de masas que conquistaría el mundo durante el siglo XX. Los Estados Unidos, pese a sus numerosas peculiaridades, son la prolongación, en ultramar, de Europa y se alinean junto al viejo continente para constituir la «civilización occidental»» Historia del siglo XX, Eric Hobsbawm
Diseño de vestuario para los Ballets Rusos realizado por Coco Chanel. «Fue el gran empresario ruso Sergei Diághilev (1872-1929) el que transformó el ballet, compañero tradicional de la ópera, en una manifestación decididamente vanguardista, sobre todo durante la primera guerra mundial. Desde que hiciera su producción de Parade, presentada en 1917 en París (con diseños de Picasso, música de Satie, libreto de Jean Cocteau y notas del programa a cargo de Guillaume Apollinaire), se hizo obligado contar con decorados de cubistas como Georges Braque (1882-1963) y Juan Gris (1887- 1927), y música escrita, o reescrita, por Stravinsky, Falla, Milhaud y Poulenc. Al mismo tiempo, se modernizaron convenientemente los estilos de la danza y la coreografía.» Hobsbawm
Texto taller textil de Bauhaus
Deja una respuesta