En la imagen siguiente,sobre el hombro derecho, se puede identificar la superposición de túnica y stola. La palla cubre el hombro izquierdo, se apoya sobre el tocado cruzando por la espalda y vuelve hacia el frente sobre de las piernas.
Con la expansión del Imperio se acentúan las influencias extranjeras en el traje, principalmente se incorporan materiales (algodón, seda, piedras preciosas), técnicas (de tejeduría, tintorería y bordado) y temas o estilos decorativos.
El triunfo del Cristianismo tiene gran influencia en el traje, el cuerpo se cubre por completo, se esconde. El emperador es un rey-sacerdote, representante de Dios en la tierra y su vida está regida por obligaciones religiosas. Su vestimenta, al igual que la de sus cortesanos y sirvientes, tiene características específicas de acuerdo a criterios de rango y función, el traje se vuelve fuertemente jerárquico.
El tablión es una pieza de tela rectangular que se cose a la clámide a la altura de la cintura, su uso se restringe al emperador, emperatriz y altos funcionarios de la corte.
Es notorio el uso de color tanto para mujeres como para hombres. El color púrpura está reservado para la pareja imperial (púrpura real o de Tiro) y se obtiene de una especie de caracol que habita el mar Mediterráneo.
Se favorece el uso de algodón y lino de gran calidad provenientes de Egipto y la seda de China. Durante el gobierno de Justiniano se desarrolla la producción de seda y su tejeduría en Bizancio.
Deja una respuesta