Les dejamos el link al Fashion Spot para las que les interese como fuente de información. Recuerden que para ser miembro se necesita invitación. De todas maneras se pueden ver las iamgenes sin tener que esta suscripto. La parte de foros es la más relevante porque tiene todas las temáticas. Cualquier duda o consulta nos avisan!
Mes: septiembre 2011
CLASE VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE. 1970 – 1980. VIDEOS.
Algunos de los videos que vimos en clase.
Clase Viernes 23 de Septiembre. 1970 – 1980.
Hola, una vez más les dejamos las imagenes sobre el tema que vimos el viernes 23.
Uno de los movimientos más conocidos de la decada: El punk y su creadora Vivienne Westwood.
Dos de los nombres que tuvo el iconico local de Westwood en la calle Kings road.
Detalle de prendas para el local Let it Rock.
Hacia 1974 el local paso a llamarse Sex y vender prendas de estilo sadomasoquista.
La obscenidad y el choque fueron dos estrategias utilizadas por los punks para hacerse notar.
Hacia 1977 el local pasó a ser Seditionaries. Ahora la colección estaba armada bajo un concepto claro que mezcla las prendas sadomasoquistas de sex, la sastrería y una impronta militar.
Las prendas de seditionaries fueron las que vistieron a los Sex Pistols.
El artista gráfico Jamie Reid fue el que aporto las estampas con la reina de Inglaterra y otros iconos ingleses.
Hacia 1980 el local se renombró Worlds End y mantiene la estructura actual con un reloj que va en sentido inverso.
En 1981 Vivienne westwood debur¡ta su primera colección con un desfile. En este caso la inspiración son os piratas.
En 1983 realiza su colección witches trabajando con la obra del artista Keith Haring.
Las inspiraciones históricas pasan a ser una constante en todas sus colecciones.
La colección portrait inspirada en el arte frances del periodo Rococo.
Colección del año 2000.
Al mismo tiempo que vemos el punk un estilo completamente opuesto surge en las afueras de Londres. El estilo folk con reminiscencias históricas del Siglo XIX realizado por Laura Ashley.
Estampados con inspiración Art Nouveau.
Y por último el estilo que marcó la decada en los Estados Unidos: El hippismo. Dos de sus figuras más conocidas: janis Joplin y Joni Mitchell.
Distintos grupos unidos bajo el lema Peace an Love declaran su descontento con la guerra de Vietnam y el consumismo.
Texto. Las revoluciones en la moda.
Acá les dejamos el pdf sobre las revoluciones en la moda.
Texto segunda mitad del Siglo XX.
Hola acá les dejamos el texto sobre la segunda mitad del siglo XX.
Instituto de la Indumentaria de Kioto, MODA, Desde el Siglo XVIII al Siglo XX. Taschen. 2004.
Moda. Desde el siglo XVIII al Siglo XX. Segunda mitad del siglo XX.
Clase Viernes 16 de Septiembre. Videos.
Y por último los videos sobre los 60s. Los textos los subimos en el transcurso de la semana.
Clase Viernes 16 de Septiembre. Ida y vuelta: Los 60s.
Algunas imagenes de colecciones con inspiración en los 60s.
Clase viernes 16 de Septiembre. Los 60s.
Hola acá les dejamos las imagenes de la clase del viernes sobre los años 60s.
El fotógrafo John French nos muestra el traspaso de la silueta de los 50s hacia la nueva línea joven que veremos en los 60s.
El swinging London se instala con la figura de diseñadores como Mary Quant y sus diseños sencillos y geométricos.
Una de sus colecciones más famosas es la wet collection donde utilizó materiales innovadores como el vinilo.
El contraste de color y la silueta aniñada se pueden ver en todas sus colecciones.
El corte de pelo de 5 puntas creado por Vidal Sassoon fue el más famoso de la epoca.
La iconografía inglesa se fusiona con la musica rock y pop. El lugar para adquirirla: I was Lord Kitcheners Valet.
Las grandes tiendas se adaptan al nuevo consumo y compran las colecciones de diseñadores jóvenes.
La moda masculina jovén termina de separarse de las modas de adulto. Los trajes toman color y ya no se respeta el armado del terno.
En Francia Andre Courreges realiza su aporte a la moda futurista con presentaciones casi espaciales.
A partir de la segunda mitad del siglo XX empiezan a aparecer modas con rasgos curvilíneos que vienen de la psicodelia y con inspiración Art Nouveau.
La casa Biba trae diseños etéreos para aquellos que no se inclinan por el op art.
La dupla modelo / fotógrafo se hace fuerte en esta década. David Bailey y Jean Shrimpton realizaron infinitas producciones para Vogue y otras revistas.
David bailey es también conocido por sus retratos a músicos y artistas.
La modelo Twiggy con su imagen aniñada y androgina es la personificación del estilo de la decada.
El diseño escandinavo sigue con su presencia en los textiles. La marca Marimekko trae motivos op art con estructuras simples y de gran escala. Los colores siguen contrastantes y estridentes.
El paralelismo entre moda y diseño industrial se hace cada vez más notorio.