Clase viernes 8 de abril – Baja Edad Media

Ahora sí subimos algunas de las imágenes de Baja Edad Media que analizamos en clase.

Una característica importante de este periodo es la acentuada estilización vertical de la silueta tanto femenina como masculina, recordemos la asociación con el estilo gótico en la arquitectura.

Las prendas de primera piel son las bragas, la camisa y la blanqueta, a las que se superponen al menos otras dos.

Cota, saya, kirtle, corset: los cuatro nombres designan a la prenda que se coloca sobre las descriptas como «de primera piel».

Sobre la cota es muy común el uso de la cotardía, ceñida debajo del busto acentuando la verticalidad y con un escote muy pronunciado en forma de V. Sus mangas son siempre largas y muy ajustadas.

La hopalanda se caracteriza por sus mangas exageradamente largas y abiertas que dejan ver las ajustadas mangas de la cota que se lleva debajo. Es una prenda muy amplia que al igual que la cotardía se ciñe con un cinto debajo del busto.

El sobreveste se lleva también sobre la cota y deja ver no sólo las mangas de la cota, sino también sus laterales. Generalmente la pechera de esta prenda es bastante rígida y se la identifica con el nombre de placard. Muchos de los trajes de la época serán blasonados, es decir, que llevan como decoración los escudos de armas de las familias.

No hay que olvidar la importancia de los elaborados tocados, destacándose los templers, el mariposa, el hennin y el de cuernos entre otros.

Al describir el traje masculino es de gran importancia la aparición del traje corto. A partir de éste se desencadenan grandes cambios en prendas que van dejando de ser interiores.

Al hablar de traje corto nos referimos principalmente al jubón, prenda que con más o menos cambios cubrirá el torso masculino por aproximadamente cuatro siglos.

Todavía se llevan algunos trajes largos, que con el tiempo serán de uso exclusivo del clero. Entre ellos podemos encontrar la huca, la hopalanda y el garde-corps.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: